¿Cuántas miradas estratosféricas desde tu Tenjo, un tantico miope, se habrán desvanecido inermes en esta relación de espejo?

Separados por siete kilómetros, por posturas políticas, religiosas, financieras, sociales . . .

¿Cuántos siglos atrás serían uno solo junto con toda la Sabana del Cacique Bacatá?

¡Prehispánicos los días y las horas!  

¿Habitados por Aborígenes o Extratrerrestres?

¡Amorosísimamente nativas, nuestras primeras naciones indígenas milenarias, nuestros pueblos originarios! 

Porque cuando de la ecología del paisaje hablamos entre Tenjanas & Tabiunas solemos quedarnos en las noches estrelladas que nos susurran al oído sobre el Majuy y la Juaica.

Una estrella fugaz desprevenida nos preguntó:

<<  ¿Se han Ustedes despertado en la mitad de una noche sin luna cuando el Cerro intenta seducir a la Peña?  >> 

<< ¡Todas las lluvias de estrellas inéditas son sus crías! >>

Montañas, montes y cerros o sus serranías con sus volcanes y sus nevados, sus ríos y sus arroyos, los páramos, las playas, los arrecifes, los valles y las planicies haciéndole el amor a la Pachamama. 

¡Qué ilustración más magnánima en estos tiempos sin nombre para que Tenjo y que Tabio nunca paren de bailar torbellinos y guabinas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top